El Campeonato Mundial de Duatlón de 2021 fue en Avilés, España. Es un gran evento organizado por World Triathlon una vez al año. Los Que Sí tuvieron una destacada participación a través de Manuel Alejandro Martínez Rodea, -Seleccionado Nacional-, quien compitió el pasado 6 de noviembre. Ale nos cuenta su experiencia en esta feroz competencia.
LQS: ¡Hola Ale! Hace un par de semanas participaste en el Campeonato Mundial de Duatlón en Avilés España. ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo te fue?
Ale: ¡Hola! Me sentí bien, iba muy confiado. Yo tenía planeado hacer una marca menos agresiva que la que hice, de hecho. Iba por 18:00 a 17:40 (minutos) para la primera carrera, y no pensaba ir tan rápido. Lo hice en 16:23 que es un paso promedio de 3:13 km/min. En la bicicleta me sentía fuerte, pero ya vi que no; no fue así, me costó algo de trabajo aguantarles el paso a los punteros. En la segunda carrera tenía planeado hacer 9:50 ó 10:00 minutos, y bueno, no me fue tan mal, salió en 10:14 (3:39 km/min). Me sentía muy bien y confiado anímicamente.
¡Fue un gran resultado para mi! Quería estar en el top-10 y casi lo logro al obtener el 11° lugar. Con eso tengo la pauta para el siguiente mundial.
LQS: Competiste en categoría por edades en modalidad Sprint. ¿Cuáles fueron las distancias en este evento?
Ale: Sí estaba por grupo de edades; la distancia oficial del evento fue de 5.1 km de carrera a pie, 21.2 km rodando y luego otros 2.8 km corriendo. Mi tiempo total fue de 1:06:42 horas. Quedé a poco menos de 6 minutos del primer lugar.
LQS: ¿Qué es lo que te costó más trabajo?
Ale: La bicicleta. Fue una ruta rápida, no tenía subidas tan escarpadas como en otros eventos. Cuando hice el reconocimiento la sentí bien, no parecía pesada, pero no tenía el desgaste de los primeros 5 km. Me costó mucho trabajo porque todos rodaban muy fuerte en las pendientes de 5 a 6% a 41 km/hr sin aflojar el paso y algunos realizando ataques para adelantarse. No pude mantenerme con el grupo puntero y rodé un rato solo, pero no dejé que los grupos de atrás me alcanzaran. La primera transición me salió bien, y en la segunda me tardé más porque tenía un ligero calambre.
LQS: ¿Cómo te preparaste para el mundial?
Ale: Para el entrenamiento físico usé el método Meneses: entrena mucho, entrena duro pero no te lastimes. Siete días a la semana, a veces hasta 7 horas al día, incluyendo entrenamiento físico, recuperación, estiramientos, descarga, las comidas, sesiones motivacionales, etc. Siempre contento de entrenar.
LQS: ¿Cómo te iniciaste en esto?
Ale: Yo era corredor, pero desde que hice mi primer duatlón, me gustó mucho la bici. Hice el primero en 2018. A finales de ese año un amigo compitió en el mundial de Dinamarca y yo dije «¡Wow! Yo quiero estar ahí algún día». Le pregunté cómo clasificar, me lo explicó, y me puse a entrenar con un equipo. En diciembre de 2019 conocí a Los Que Sí en un Duatlón Olímpico en la Ciudad de México. Me gustó un chorro rodar con ellos en el evento y traté de alcanzar a Armando en la última vuelta, pero no pude. Un mes después me sumé al equipo. Platicando con el Coach le dije de mis intenciones de participar en un mundial y me ayudó a entrenar.
LQS: ¿Cómo fue tu clasificación para el mundial?
Ale: En el Duatlón de Pachuca en 2020 clasifiqué en el serial. Ese año se canceló el mundial por grupos de edades con sede en Almere, Holanda, pero la Federación Mexicana de Triatlón me “guardó” mi boleto para 2021. En 2020 por la contingencia sanitaria, no había competencias, no se podía salir a ningún lado a entrenar y sólo estaba en casa a veces haciendo hasta 3 sesiones de entrenamiento al día.
El campeonato se mantuvo en pie hasta principios de mayo con sede en Almere, pero por cambios en las restricciones sanitarias de aquel país se canceló el campeonato para los grupos por edad. Por todo eso me dio un bajón anímico. Fueron dos semanas muy, muy difíciles ya que pensaba que no se iba a realizar el evento y de repente llegó la buena noticia: ¡la sede del campeonato se traslada a la ciudad de Avilés, España el día 6 de noviembre! Continué con mis entrenamientos, mejoré mucho, gracias al Coach y a mi psicóloga de cabecera.
LQS: ¿Cómo es tu alimentación?
Ale: Pfff, la verdad es que no sigo un régimen alimenticio, puedo comer de todo, cuido mucho mi hidratación y también mi ingesta de harinas y grasas.
LQS: ¿Qué le recomiendas a atletas que quieren incursionar en los duatlones?
Ale: Que inicien de poco a poco. Primero inicien haciendo las dos (disciplinas) por separado. Hay que practicar transiciones entre una y otra porque cuando te bajas de la bici y vuelves a correr, las piernas se sienten como gelatina, pero ya que agarras el paso, es muy bonito. Hay que hacerlo con cuidado para no lesionarte. Es muy padre saber que cuando quieres puedes hacerlo y sobre todo si puedes aguantarlo puedes lograr lo que te propongas.
Ale, gracias por tu tiempo. Nos vemos en el próximo entrenamiento.
En la galería de fotos podrán ver algunas de Ale en Avilés.
Lee más artículos de nuestro blog.